martes, 17 de julio de 2012

La curva de Peano

Presentado por :

  • Carlos Yasmany Huaraca Huaman

  • Brecia Margot Cabrera Huamanñahui

  • Yonatan Mamani Coaquira

  • Nobel Huarcaya Ayhua


El programa completo aqui



Mira el programa completo aqui

Atractor Lorenz en actionScript2


 El atractor de Lorenz, concepto introducido por Edward Lorenz en 1963, es un sistema dinámico determinístico tridimensional no lineal derivado de las ecuaciones simplificadas de rollos de convección que se producen en las ecuaciones dinámicas de la atmósfera terrestre.

Para ciertos valores de los parámetros a, b, c el sistema exhibe un comportamiento caótico y muestra lo que actualmente se llama un atractor extraño; esto fue probado por W. Tucker en 2001. El atractor extraño en este caso es un fractal de dimensión de Hausdorff entre 2 y 3. Grassberger (1983) ha estimado la dimensión de Hausdorff en 2.06 ± 0.01 y la dimensión de correlación en 2.05 ± 0.01.

El sistema aparece en láseres, en generadores eléctricos y en determinadas ruedas de agua.1
\frac{dx}{dt}  = a (y - x)
\frac{dy}{dt} = x (b - z) - y
\frac{dz}{dt}  = xy - c z
Comenzarenos Programando

domingo, 15 de julio de 2012

Fractales
Un fractal es una figura


  • Auto-semejante
  • Que contiene copias de si misma
  • Definida de forma recursiva


  • En informática


  • Los fractales son fáciles de modernizar mediante la geometría fractal
  • Esto permite simular en un ordenador sistemas de naturaleza fractal


  • Aplicaciones


  • Generación de gráficos para representar árboles,montañas, nubes, etc.
  • Simulación de evolución de sistemas complejos (terremotos, movimiento de fluidos)
  • Otras aplicaciones:
  • algoritmos de compresión ...
  •  
    Geometría Fractal
    Dentro de la geometría fractal podemos distinguir
    dos tipos de fractales:



  • Objetos construidos a partir de copias exactas (escaladas) de si mismos à fractales regulares
  • Objetos auto-semejantes, pero que no están construidos sólo a partir de copias exactas de si mismos à fractales no regulares

  • viernes, 13 de julio de 2012

    Fractal de Koch

    Ing. Ecler  En este link se encuentra el trabajo.
     El trabajo lo realizamos en Flash Professional  CS5

    http://www.mediafire.com/?1luvhin8k0ao5an


    ALGORITMO

    Código para el botón
    on (press) {
                iteraciones = Number(txtNro.text);
                if (iteraciones > 0 && iteraciones < 10)
                {
                            Ciniciarkoch(iteraciones,400); 
                }
    }

    Código para el fotograma
    function Ciniciarkoch(nivel,distancia){
    // definiendo el valor de x1,y1 y el angulo
    x1 = 400-distancia/2;
    y1 = distancia/3+20;
    angulo = 360 * Math.PI / 180;
    // punto inicial (pix1,piy1)
    pix1 = x1;
    piy1 = y1;
    band = 0;//contador
    //llamando a la funcion curvakoch
    curvakoch(nivel,distancia);
    }

    function curvakoch(nivel,distancia)
    {
                //llamando a la funcion graficakoch
                graficakoch(nivel,distancia);
                angulo += -120 * Math.PI / 180;
               
                graficakoch(nivel, distancia);
                angulo += -120 * Math.PI / 180;
               
                graficakoch(nivel, distancia);
    }

    function graficakoch(nivel, distancia)
    {
                if (nivel <= 0)
                {
                            lineStyle(0.5,0xFFCC66,100);//estilo de la linea
                            if (band == 0)
                            {
                                       moveTo(pix1,piy1);
                                       band = 1 + band;
                            }
                            xx = x1 + distancia * Math.cos(angulo);
                            yy = y1 - distancia * Math.sin(angulo);

                            lineTo(xx,yy);
                            x1 = xx;
                            y1 = yy;                     
                }
                else
                {
                            //llama asi misma
                            graficakoch(nivel - 1,distancia / 3);
                            angulo += 60 * Math.PI / 180;
                           
                            graficakoch(nivel - 1,distancia / 3);
                            angulo += -120 * Math.PI / 180;
                           
                            graficakoch(nivel - 1,distancia / 3);
                            angulo += 60 * Math.PI / 180;
                            graficakoch(nivel - 1,distancia / 3);
                }
    }